Con el auge del comercio electrónico a causa de la pandemia, es imperativo que las empresas implementen un sistema de envíos eficiente para no perder clientes.
Hoy en día existen múltiples maneras de despachar hacia clientes finales, siendo una opción cada vez más atractiva para las empresas la tercerización de sus envíos para focalizarse en otros ámbitos más estratégicos del negocio. Es en este contexto que los couriers y operadores logísticos se están posicionando cada vez con más fuerza, ambas soluciones resultan ser altamente eficientes en términos de rapidez y de servicio al cliente, e incluso pueden llegar a ser complementarias entre sí.
Teniendo en cuenta lo anterior, el primer paso antes de contratar un servicio de esta naturaleza es conocer las opciones disponibles y verificar cuál se acomodará mejor a los objetivos del negocio si es que fueran contratadas.
Los couriers son servicios que permiten realizar envío de paquetería, mientras que los operadores logísticos son plataformas especialmente diseñadas para gestionar, dar soporte y seguimiento a la logística de otras empresas. La principal diferencia entre ambos, es que los primeros se encargan de enviar un producto, desde un punto A hacia un punto B -siendo su participación limitada-, mientras que los operadores logísticos entregan un servicio más completo que incluye la atención hacia el cliente.
Los operadores logísticos, al ser una solución tecnológica, y por ende, instantánea, permiten realizar un seguimiento completo de los productos que son enviados desde el momento en que el distribuidor recibe el paquete, hasta que llega a manos de su cliente final. Además, su servicio se acompaña de atención post venta, lo que mejora considerablemente la experiencia de entrega.
Considerando lo expuesto, Pamela Soto, Regional Manager LATAM de SimpliRoute, exhorta a las empresas a prestar atención a los siguientes 3 puntos claves a considerar antes de contratar una solución logística:
El 2022 inició y con ello también la planificación de las fechas significativas para los comercios físicos y online, pues solo de esta forma podrán enfrentar de manera eficiente las fluctuaciones en los picos de venta que se vienen durante al año. Según proyecciones de Atentus Perú, el crecimiento del e-commerce llevará a que el 2022 se genere un 30% a 50% más de páginas web y apps dedicadas a este sector. Esto es de suma relevancia para los actores involucrados en este sistema; no solo se trata de vender, sino que hay que brindar un servicio al cliente impecable y un proceso eficiente de entregas.
De esta forma, se avizora un panorama de alta demanda, donde las compañías deben prepararse desde ahora contratando las soluciones logísticas que mejor se adapten a sus objetivos para así también cumplir con los requerimientos del cliente final.